Los fondos europeos se distribuyen en España a través de 4 ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género. 

A su vez, estos ejes se proyectan en 10 políticas palancas, que al mismo tiempo recogen 30 componentes que articulan los proyectos coherentes de inversiones y reformas. 

SOMACYL va a llevar a cabo varias actuaciones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Todas ellas se encuentran englobadas dentro de la Palanca I: Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura, Palanca II: Infraestructuras y ecosistemas resilientes y Palanca III: Transición energética justa e inclusiva; y a su vez están incluidas dentro de los Componentes 1, 2, 4 y 10.

Palanca I

Palanca I: Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura. 

Las ciudades tienen un papel fundamental en la transformación económica y social. Pero junto a las áreas metropolitanas debe tenerse en cuenta a la población que vive en otros entornos, como el rural. 

Componentes

Componente 1: Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. 

Componente 2: Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana. 

Inversiones

  • C1.I1: Zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano y metropolitano en municipios de más de 50.000 habitantes que incentive a reducir la utilización del vehículo privado, mejorando así la calidad del aire, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en las ciudades. Se incluye un plan de incentivos a la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías para favorecer los vehículos de cero o bajas emisiones.
  • C2.I2: Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes que tiene por objeto apoyar el desarrollo de un conjunto de medidas desarrolladas por las distintas Administraciones públicas para incrementar sustancialmente la oferta de vivienda en alquiler a precio asequible, contando con la colaboración del sector privado. 
  • C2.I5: Programa de impulso a la rehabilitación de edificios públicos (PIREP), que persigue la rehabilitación sostenible del parque público institucional, de Comunidades Autónomas y entidades locales para todo tipo de edificios de titularidad pública de uso público. Con una clara vocación ejemplarizante y el carácter integrado que reclama la Agenda Urbana Española y la nueva Bauhaus europea (sostenibilidad, inclusión y estética), sin perder de vista el principal objetivo del ahorro energético.

Palanca II

Palanca II: Infraestructuras y ecosistemas resilientes 

Las infraestructuras tienen la capacidad de movilizar grandes volúmenes de inversión a corto plazo y de generar un impacto estructural sobre el conjunto de la sociedad y la economía.

COMPONENTES

Componente 4: Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad

INVERSIONES

  • C4.I3: Restauración de ecosistemas e infraestructura verde, comprende un conjunto de inversiones y líneas de subvenciones en apoyo a la implementación de la Reforma 2: restauración de ecosistemas naturales, recuperación de zonas alteradas por actividades mineras, fomento de la conectividad e iniciativas en entornos urbanos destinadas a su reverdecimiento y acercamiento de la naturaleza.

PALANCA III

Palanca III: Transición energética justa e inclusiva

El desarrollo de un sector energético descarbonizado, competitivo y eficiente permite movilizar inversión privada significativa, aportando certidumbre y un marco normativo previsible, aprovechar el enorme potencial renovable de nuestro país y las cadenas de valor existentes para reforzar la competitividad de cara a los mercados domésticos y de exportación.

COMPONENTES

Componente 10: Estrategia de Transición Justa

INVERSIONES

  • C10.I1: Inversiones en Transición Justa, que consiste en un conjunto de actuaciones dirigidas reducir el impacto de la crisis de la pandemia Covid, la vulnerabilidad ante las contingencias y contribuir a la cohesión social y territorial de unas zonas muy concretas marcadas por la transición energética. La inversión incluida en el Componente 10 del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia busca un efecto inmediato para:
  1. Crear empleo y actividad a corto plazo.
  2. Impulsar “palancas” de cambio con actuaciones que no se habían realizado hasta ahora y que permitirán preparar las del Fondo de Transición Justa escalando las de mayor impacto.
  3. Dinamizar y fomentar el desarrollo económico de estas zonas en su necesario proceso de cambio en un momento de especial dificultad motivado por la pandemia.
Compartir en: