Salen a licitación las obras de las E.D.A.R.s de Bermillo de Sayago, Carbajales de Alba y Villamayor de Campos, en Zamora

SOMACYL Valladolid
Imagen de humedal artificial en fase de ejecución

Imagen de humedal artificial en fase de ejecución

Salen la licitación las obras y puesta en marcha de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de tres municipios de Zamora, dentro del Protocolo General de Actuación entre la Comunidad Autónoma de Castilla y León y las nueve Diputaciones Provinciales, para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes.

La Junta de Castilla y León, a través de SOMACYL, saca a licitación las obras de construcción de estas nuevas depuradoras en la provincia de Zamora. SOMACYL se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.

En la provincia de Zamora se ha previsto la ejecución de 32 depuradoras, de las que:

  • 2 obras están en fase de explotación.
  • 12 obras están en fase de ejecución.
  • 3 obras con convenio y proyecto aprobado. (Las del presente concurso)
  • 1 obras con proyecto redactado y pendiente de convenio.
  • 2 obras en fase de redacción de Proyecto.
  • 12 obras en fase de análisis.

El importe total de la licitación es de 2.205.764,843 € para la construcción de las 3 depuradoras, y el plazo de ejecución de las mismas será de 18 meses.

En la actualidad, los núcleos de Bermillo de Sayago, Carbajales de Alba y Villamayor de Campos cuentan con sistemas de depuración obsoletos, cuyos tratamientos no son adecuados y, por tanto, son incapaces de alcanzar los parámetros exigidos por la normativa actual. Para paliar este problema y alcanzar los estándares mínimos de vertido al medio, se construirán tres nuevas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR).

La tecnología elegida para la tres nuevas instalaciones es la de humedales artificiales, tratamiento del tipo “blando” y que consta de las siguientes etapas:

  • Pretratamiento, compuesto por pozo de gruesos, aliviadero y reja de gruesos, pozo de bombeo de agua bruta y tamizado de agua bruta, donde se eliminarán los sólidos mayores a tres milímetros.
  • Decantación: digestión primaria, mediante un tanque Imhoff dividido en tres compartimentos, cámara de sedimentación, cámara de digestión de lodos y área de ventilación y acumulación de natas.
  • Tratamiento biológico mediante humedales horizontales, sistema por el cual se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales.  Este sistema se basa en balsas cubiertas de plantas macrófitas, siendo estas las encargadas de proporcionar oxígeno y sus raíces el sustrato necesario para la fijación de la población microbiana encargada de la eliminación de la contaminación.

Las tres actuaciones además contemplan la ejecución de los colectores de conexión a la redes existentes y emisarios de vertido del agua tratada al cauce receptor.

Las instalaciones incluyen suministro eléctrico mediante paneles fotovoltaicos, para minimizar los costes eléctricos, si bien, debe de tener acometida eléctrica, al objeto de asegurar la continuidad del tratamiento en todo momento.

Las tecnologías empleadas se caracterizan por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación; los procesos internos estarán totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto.