Skip to main content

Rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de viviendas destinadas al parque público de viviendas en alquiler, especialmente para jóvenes, promovidas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL). Las actuaciones cuentan con una inversión de 1,6 M € y han sido financiadas por el Fondo REACT-EU.

La promoción dispone de 11 viviendas de tipología unifamiliar de 2 alturas (baja + 1º planta). Situadas en la Carretera Salamanca 174 en Ciudad Rodrigo. Las viviendas cuentan con una superficie útil entre 92 y 94 m2, con una distribución de salón-cocina, cuatro dormitorios, aseo y baño, porches, terrazas y patios interiores. Las viviendas se entregan con los baños equipados, cocinas amuebladas con electrodomésticos y armarios empotrados.

La intervención se ha centrado en la mejora de las condiciones térmicas, acústicas y de habitabilidad de estas viviendas, obteniéndose unas viviendas modernas y eficientes
adaptadas al CTE (Código Técnico de la Edificación). También se ha mejorado la envolvente térmica de los edificios mediante fachada con S.A.T.E. (Sistema de Aislamiento térmico Exterior), renovación de la cubierta y carpinterías. Las instalaciones de generación de calor se han renovado y han pasado a ser calderas comunitarias de biomasa. Además cuentan con generación de electricidad solar fotovoltaica para reducir el coste de consumo eléctrico de la vivienda. Estas obras han sido realizadas bajo condiciones de eficiencia energéticas óptimas; las viviendas cuentan con calificación energética A.

Una vez rehabilitadas, estas viviendas pasan a formar parte del parque público de viviendas en alquiler que gestiona SOMACYL, destinándose principalmente a jóvenes menores de 36 años.

Las edificaciones de Camineros son promociones que los organismos con responsabilidad en la gestión del mantenimiento de vías públicas consideraron necesarias para la estancia de sus trabajadores y familias en su entorno de actuación profesional. Estas edificaciones se construyeron entre los años 1950 y 1970 en diversas poblaciones que se consideraban núcleos de comunicación para así facilitar sin intervención en aquellas vías que requerían su actuación.